que-es-flujo-de-caja-Comfinagro

¿Qué es flujo de caja?

EL FLUJO DE CAJA Y EL NIVEL DE LIQUIDEZ DE SU EMPRESA

Flujo de caja hace referencia a las salidas y entradas netas de dinero que tiene una empresa o proyecto en un período determinado.

Los flujos de caja facilitan información acerca de la capacidad de la empresa para pagar sus deudas. Por ello, resulta una información indispensable para conocer el estado de la empresa. Es una buena herramienta para medir el nivel de liquidez de una empresa. 

La diferencia de los ingresos y los gastos, es decir, al resultado de restar a los ingresos que tiene la empresa, los gastos a los que tiene que hacer lo llamamos ‘flujo de caja neto’. Los flujos de caja son cruciales para la supervivencia de una entidad, aportan información muy importante de la empresa, pues indica si ésta se encuentra en una situación sana económicamente.

EL FLUJO DE CAJA NETO COMO MEDIDA DE SOLVENCIA

Si una empresa o una persona no tiene suficiente dinero en efectivo para apoyar su negocio, se dice que es insolvente. Ser insolvente durante bastante tiempo puede llevar a la bancarrota y al cierre del negocio.

Le pueda interesar leer: Registro de facturas con beneficios tributarios

El flujo de caja neto son los pagos que se han recibido ya, a diferencia de los ingresos netos, que incluyen las cuentas por cobrar y otros elementos por los que no se ha recibido realmente en pagos. El flujo de caja se utiliza para evaluar la calidad de los ingresos de una empresa, es decir, su habilidad para generar dinero, lo que puede indicar si la empresa está en condiciones de permanecer solvente.

Si nos encontramos con un flujo de caja neto positivo significa que nuestros ingresos han sido mayores que los gastos que hayamos tenido que hacer frente. Y, por el contrario, si el flujo de caja es negativo significa que hemos gastado más de lo que hemos ingresado.

Flujo de caja positivo: indica que los activos corrientes de la empresa están aumentando, lo que le permite liquidar deudas, reinvertir en su negocio, devolver dinero a los accionistas, pagar los gastos y proporcionar un amortiguador contra futuros desafíos financieros.

Flujo de caja negativo: indica que los activos corrientes de la empresa están disminuyendo.

Al empresario siempre le conviene tener un flujo de caja positivo pues tendrá a más personas interesadas en comprar parte de su negocio, bancos que estén dispuestos a darle crédito en el supuesto de que le haga falta, acreedores que estén dispuestos a darle mercancía por adelantado

Algunos ejemplos de ingresos son el dinero obtenido por ventas, el cobro por alquileres o el cobro de deudas. Y algunos ejemplos de gastos pueden ser el alquiler del lugar de trabajo, salarios de trabajadores y compra de materias primas.

TIPOS DE FLUJOS DE CAJA

De operaciones (FCO): dinero ingresado o gastado por actividades directamente relacionadas con la de la empresa.

De inversión (FCI): dinero ingresado o gastado resultado de haber dedicado un dinero a un producto que nos beneficiará en el futuro, por ejemplo, maquinaria.

De caja financiero (FCF): dinero ingresado o gastado como resultado de operaciones directamente relacionadas con el dinero, como compra de una parte de una empresa, pago de préstamos, intereses.

Los flujos de caja son muy utilizados para analizar la viabilidad de proyectos. Son la base para el cálculo de los ratios Valor actual Neto (VAN) y la Tasa interna de retono (TIR).

Flujo caja y liquidez en el sector agropecuario

Comfinagro S.A. – Registro de Facturas

FLUJO DE CAJA Y EL REGISTRO DE FACTURAS

Con el Registro de Facturas  su empresa o negocio mejora el flujo de caja para realizar inversiones ampliando la capacidad de producción, aumentando el capital de trabajo y mejorando la rotación de pagos de materias primas.

Ver: Beneficios del Registro de Facturas

El Registro de Facturas es el mecanismo que le permite al vendedor de bienes o productos de origen agrícola o pecuario, sin procesamiento industrial o con transformación industrial primaria, diferir el pago de la retención en la fuente a través del registro en el sistema ofrecido por la Bolsa Mercantil de Colombia BMC, en virtud de lo consagrado en el Decreto 574 de 2002.

Para conocer más sobre el servicio contacte a Comfinagro S.A. Comisionista Autorizado o directamente con el Director de Soluciónes Financieras Señor OSWALDO ALMANZA Celular: 313-277 33 83

Comfinagro S.A.

+57 +2 680 083,  Cali-Valle del Cauca

+57 +1 214 0482, Bogotá D.C., Colombia

Email: comfinagro@comfinagro.com.co

Artículo tomado de Economipedia.com

Añade un comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *